Nueve de cada diez pequeñas y medianas empresas chilenas consideran que la pandemia estimuló la transformación digital, siendo el área de capacitación la que mayor aceleración experimentó en sus procesos.
Según el estudio “Impacto de COVID-19 en la cultura y operación de las pymes chilenas”, elaborado por Microsoft Chile, el 70% de ellas implementó procesos formativos para apoyar la digitalización de sus empleados poniendo el foco en:
A corto plazo sí, porque el Teletrabajo ha venido para quedarse. En mayor o menor medida, todas las empresas van a tener trabajadores que desarrollen parte de su jornada laboral en casa. Y, tras el shock, ahora las empresas están haciendo un esfuerzo enorme por hacerlo más productivo con inversiones, medios, tecnología y formación. Seguramente, solo sea una cuestión de tiempo descubrir que hay muchas tareas que desarrollamos mejor en un espacio de concentración como el que encontramos en nuestros hogares, sin desplazamientos innecesarios que generan pérdidas de tiempo, estrés y emisiones contaminantes y de CO2.
El mundo cambió drásticamente en los últimos meses, provocando una profunda transformación en las empresas y en las personas, pues todos hemos tenido que adaptarnos a las nuevas dinámicas laborales y a las nuevas formas de producir, de comunicarnos, de capacitarnos y de vender.
Durante los últimos doce meses se aceleraron numerosos procesos de transformación que modificaron las dinámicas corporativas. En este contexto, para este 2021, la adaptación al cambio dejó de ser la principal decisión estratégica que puede tomar una compañía para convertirse en una necesidad.
Mediciones recientes indican que estamos frente a una preocupación, pero también ante un desafío a resolver, en el marco del acelerado proceso de transformación digital que impacta a todas las industrias en términos de necesidades de capacitación y adaptación a las nuevas exigencias del mercado.