Imprimir esta página
¿Es el teletrabajo lo que nos debe preocupar ahora?
Martes, 23 Marzo 2021 14:17

¿Es el teletrabajo lo que nos debe preocupar ahora?

Escrito por 

A corto plazo sí, porque el Teletrabajo ha venido para quedarse. En mayor o menor medida, todas las empresas van a tener trabajadores que desarrollen parte de su jornada laboral en casa. Y, tras el shock, ahora las empresas están haciendo un esfuerzo enorme por hacerlo más productivo con inversiones, medios, tecnología y formación. Seguramente, solo sea una cuestión de tiempo descubrir que hay muchas tareas que desarrollamos mejor en un espacio de concentración como el que encontramos en nuestros hogares, sin desplazamientos innecesarios que generan pérdidas de tiempo, estrés y emisiones contaminantes y de CO2.

 

Aunque con el Teletrabajo no todo son ventajas. Como cualquier cosa en la vida, tiene pros y tiene contras. Por un lado, los espacios de trabajo en casa pueden tener problemas de tamaño, diseño, iluminación, concurrencia, etc., pero por otro, y es mucho más importante, las dinámicas de trabajo que se generan no son las más adecuadas para, por ejemplo, el trabajo en equipo, la vinculación con la empresa y con los compañeros o los estilos de management. Incluso aparecerán nuevos síndromes relacionados con el desgaste profesional (burn-out) y emocional del trabajador que trabaja aislado en casa.  

 

Por lo tanto, el Teletrabajo va a ser un must, y la mayoría de las empresas va a hacer los deberes para que sea productivo dentro del marco legal recién aprobado. Pero, ¿es el teletrabajo la respuesta a la necesidad de nuevos modelos flexibles que se adapten a la volatilidad del mercado y del mundo? ¿Sirve para atraer talento? ¿Y para coocrear, innovar y pensar de forma disruptiva? ¿Potencia la vinculación emocional con la empresa? ¿Alinea a los equipos? ¿Cómo suple ese networking informal que se producía en los pasillos o en la máquina de café? ¿Cómo afecta a los managers?

 

Creemos que no. El teletrabajo tiene muchas ventajas, pero todas estas preguntas están sin responder y son las que se deben hacer los directivos de las empresas hoy. Porque resolver que los empleados trabajen en casa es fácil, pero lo difícil es establecer un modelo de empresa que adopte el modelo de Vida Flexible.

 

Teletrabajar tiene que ver con los espacios de trabajo. La vida flexible tiene que ver con realizarte plenamente como profesional y como persona.

 

Es decir, el Teletrabajo solo es una herramienta para generar Organizaciones “AntiFrágiles” (Taleb) y Resilientes que permanezcan en tiempos VUCA, pero generar un modelo de Vida flexible es imprescindible.

 

¿A qué nos referimos con Vida Flexible?

 

La Vida Flexible se basa en una premisa: el modelo de gestión por confianza promueve la responsabilidad y la autonomía de las personas para elegir dónde, cómo y cuándo trabajan, decidiendo en función del tipo de actividad que van a desarrollar. Esto es posible porque disponen de una mentalidad adecuada, han desarrollado las competencias necesarias y disponen de las mejores herramientas (espacios, recursos y tecnología) para trabajar de forma flexible.

 

Si quieres saber cómo transitar hacia la Vida Flexible, contacta con élogos y te contamos cómo.

Paco Romero

CEO DE DESDE EL MINDSET

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Artículos relacionados (por etiqueta)

Inicia sesión para enviar comentarios