En el marco de una serie de artículos que publicaremos sobre las tecnologías que más están transformando los procesos de capacitación corporativa en grandes empresas, compartimos los aspectos más destacados de un informe del World Economic Forum.

Desde McKinsey & Company señalan que las tecnologías digitales alteran significativamente la forma en que los humanos interactúan entre sí y el modo en que se relacionan con objetos, máquinas y sistemas. Además, reescriben la división del trabajo incorporando la inteligencia artificial (cuya incidencia es cada vez mayor) a las variables de la actividad humana y a la automatización.

¿Gestión del cambio o gestión de la adaptabilidad?

Los procesos de gestión del cambio y transformación digital que hoy asumen las empresas están orientados a lograr la adaptación de sus equipos a:

Nueve de cada diez pequeñas y medianas empresas chilenas consideran que la pandemia estimuló la transformación digital, siendo el área de capacitación la que mayor aceleración experimentó en sus procesos.

Según el estudio “Impacto de COVID-19 en la cultura y operación de las pymes chilenas”, elaborado por Microsoft Chile, el 70% de ellas implementó procesos formativos para apoyar la digitalización de sus empleados poniendo el foco en:

El reporte “El cambio en las empresas en el Chile Pospandemia”, publicado recientemente por élogos, nos permitió sacar algunas conclusiones en relación a cómo las compañías chilenas se están adaptando a los cambios que generó y, en algunos casos, aceleró la pandemia.

La pandemia ha supuesto un golpe brutal en el ámbito económico, social y sanitario del que, por fortuna, estamos saliendo relativamente bien y con razonable rapidez. Por otro lado, y producto de ello, se han acelerado los procesos de digitalización en la sociedad y en la economía, consolidando algunos cambios que ya estaban en marcha, pero en otros aspectos se volverá en buena medida a la situación anterior.

Por Daniel Wilner, Director General de élogos, empresa que junto al Phil Klaus Institute, certifican en España en Customer Experience (CX1)

Somos una empresa inquieta, nos cuestionamos siempre cómo y qué mejorar; y en esta actitud buscamos conocer qué necesitan y para dónde se orientan nuestros clientes y el mercado en general.

La velocidad de los cambios que ha implicado la pandemia y la exigencia que éstos demandan del entorno en el que tu empresa tiene que competir son aspectos que te preocupan.

Los grandes cambios que la sociedad y las empresas preveían para dentro de diez años se han adelantado por un factor pequeñísimo, pero de enorme impacto, un diminuto virus: el Covid-19.

Página 2 de 7